Entrevista a Daniel Lumera, autor de “El código de la luz”

Licenciado en Ciencias Naturales, Daniel Lumera es también escritor e investigador de los efectos terapéuticos de la luz y del sistema solar. Tras muchos años de estudio creó la disciplina evolutiva de la conciencia solar. En la actualidad, vive en Cerdeña (Italia) y se dedica a investigar e impartir cursos y seminarios. Hoy nos visitará para presentar su libro “El código de la luz” (www.concienciasolarblog.com) e impartir un taller.
En su libro afirma que somos luz.
Así es, las células de los seres humanos, de los animales y las plantas desprenden luz bajo la forma de biofotón. Se ha demostrado que cada célula de nuestro organismo emana una luz similar a la de una vela colocada a 25 Km. de distancia. Es decir, emitimos fotones: en un experimento se comprobó que las uñas emitían 60 fotones por minuto, los dedos 40, y las palmas, 20.
¿Qué parte del cuerpo “brilla” más?
Varios experiementos muestran que el rostro al tratarse de la zona más expuesta al sol tiene un mayor índice de melanina, un pigmento que contiene un componente fluorescente que aumenta la luminosidad
También dice que las enfermedades están relacionadas con alteraciones de la luminosidad de nuestras células.
Según mi punto de vista, de nuestra luminosidad interior depende nuestra salud. Un aporte escaso de biofotones reduciría la polarización celular y conduciría a la enfermedad. Los estudios sobre los biofotones tienen en cuenta incluso los alimentos que comemos y la luz que contienen.
¿Los alimentos también contienen luz?
Si, sobre todo los vegetales frescos. Cuanto más pasan por procesos de elaboración, más reserva de luz pierden. La energía que obtenemos de la comida sería la de la luz almacenada en las plantas.
¿Así, el ser humano sería omnívoro, vegetariano o frugívoro?
Ninguna de las tres. El hombre es un ser que se nutre y se alimenta de luz.
Según esta afirmación, ¿es posible dejar de alimentarse de alimentos sólidos y sustituirlos por luz?
Si consideramos que la energía de los alimentos no es más que una información vital contenida en la luz la pregunta correcta sería: ¿podemos obtener directamente de la luz la energía vital que necesitamos para sobrevivir sin necesidad de otros recursos?
¿Sería tan amable de contestarla?
Por supuesto. Y la respuesta es que sí. Podemos hablar de algunos ejemplos de personas que han vivido y viven alimentándose de luz sin ingerir alimentos sólidos: el químico Manfred Werner a pesar de no comer durante 4 años goza de una salud y peso perfectos.
El ingeniero Hira Ratan Manek afirma vivir a base de agua y de energía solar desde 1995, o la santa cristiana Teresa Newman, el hindú Prahad Jani…
¿Y cómo definiría el código de la luz que da título a su libro?
Las frecuencias de la luz solar contienen información para nuestra salud, bienestar y evolución. Y el Sol es un núcleo de conexión a través del cual el universo comunica esta información al hombre y lo hace mediante un lenguaje particular: el código de la luz.
De este código depende todo lo que te sucede, la capacidad de ser feliz, las enfermedades y la curación.
Entrevista publicada en Diari de Terrassa el 9 de abril de 2011
Comentarios
Estimado Señor Lumera, gracias por ser una de las personas que está mostrando al mundo una realidad científica demostrada por el biofísico alemán Profesor Fritz Albert Popp, soy kinesióloga ( fisioterapeuta ), con 26 años de profesión y que desde 3 años que aplico la terapia biofotónica, lo que me y le cambió la vida a mis pacientes y a mí como profesional, aún muchas personas no saben siquiera que existen los biofotones, tanto como una estructura anatómica definida en la célula y como ondas electromagnéticas por medio de las cuales estas se comunican entre sí con un alto nivel de coherencia. Gracias a este avance científico es que la mejoría es importante en pocas sesiones, en y desde la primera sesión de tratamiento, tanto en afecciones musculoesqueléticas, neurológicas y de órganos en algunos casos, según mi experiencia.
Sería maravilloso si algún día pudiéramos contactarnos.
Saludos cordiales desde Chile,
Victoria Ezquerro
Directora Rudolf Siener Chile
Un articulo muy interesante. Gracias por la información. Un cordial saludo.
Esta genial el post. Un cordial saludo.