21 Jul

Entrevista a Mª Àngels Mestre, exfibromiálgica

“LA ENFERMEDAD NO ES TU ENEMIGA, SINO TU MAESTRA”

Por Silvia Gelices

Mª Àngels Mestre (Barcelona, 1942), hija, hermana y sobrina de médicos, arquitecta de profesión, fue diagnosticada de fibromialgia a los 52 años. Gracias a muchos cambios, entre ellos una nueva actitud personal, un nuevo estilo de vida, una nueva alimentación y terapias alternativas, hoy ha recuperado la salud y la medicina convencional oficial reconoce que está asintomática. Todo ello lo explica en dos libros: “Hablemos de fibromialgia. Yo la he ganado, tú también puedes” y “De la fibromialgia a la salud”.

Usted tomó parte activa en el proceso de curación de la fibromialgia. ¿No confiaba en la medicina convencional?

Al principio pensé que la solución estaba en encontrar un buen médico que entendiera mi enfermedad, pero después de frecuentes visitas a especialistas y muchos medicamentos con efectos secundarios comprendí que ése no era el camino para sanar.

 ¿Y cuál era el camino entonces?

El primer paso es aceptar que la enfermedad forma parte de ti misma. No es tu enemiga, aunque lo parezca, sino que es tu aliada y tu maestra. Ella ha venido a enseñarte para que evoluciones hacia una nueva vida.

¿Y a usted qué le ha enseñado?

A pensar de forma distinta de manera que no quede nada de lo que me llevó a enfermar. Es necesario sustituir los patrones del antiguo paradigma que nos limitaron la posibilidad de dirigir nuestra vida. Porque no olvidemos que todas las enfermedades se gestan en los pensamientos que están condicionados por la educación recibida en la infancia.

¿Quiere decir que padeció fibromialgia por su manera de pensar?

De pensar, de sentir y de actuar. La fibromialgia es la enfermedad de las emociones contenidas. Por eso expresar lo que sentimos es una garantía de salud, ya que dejamos fluir la energía, porque si no se libera llega a la musculatura quedando en forma de tensión que es lo que produce el dolor, la fatiga crónica.

¿Qué cambios hizo en su vida para superar la fibromialgia?

Empecé a tomar parte activa en mi curación sin esperar a que los médicos me sanaran. Cambié mi estilo de vida, mi relación con el entorno y, lo más importante, mi alimentación.

Hábleme de los cambios alimentarios.

Incorporé una alimentación macrobiótica que tiene un efecto desintoxicante que ayuda al hígado. Una dieta con alimentos biológicos a base de cereales integrales, verduras, legumbres, pescado blanco, fermentos y semillas. Además, esta dieta me solucionó mi problema de colon irritable en sólo dos semanas y bajé dos dioptrías de mi presbicia .

¿Qué ha representado la enfermedad en su vida?

Me ha hecho comprender que mi cuerpo se quejaba y no lo escuchaba. Lo silenciaba con medicación en vez de hacer cambios en mi vida. Gracias a la comprensión de la enfermedad y al trabajo de introspección la he superado.

Entrevista publicada en Diari de Terrassa el 17 de julio de 2010

Después de trabajar durante 18 años en varios medios de comunicación escrita, decidí dejarlo todo para dar un giro de 180º en mi vida. Cambié de rumbo porque aquel no era mi estilo de vida ideal y no encajaba con mis nuevos valores. Así es que empecé desde cero en una nueva profesión: elegí el sueño de ser escritora y conferenciante. En el camino he descubierto que la solución a todos los problemas se encuentra en el corazón. Me entusiasma compartir mi experiencia personal para servir de inspiración a todas aquellas personas que desean vivir la vida con autenticidad y plenitud.

    Comentarios

  1. Victoria
    21 julio, 2010

    ¿Está segura de que usted estaba bien diagnosticada de fibromialgia y lo que tenía no era otra cosa? porque hasta donde yo sé la fibromialgia ha sido declarada como una enfermedad reumática por la Organización Mundial de la Salud en 1992 y hasta donde yo sé es una enfermedad reumática crónica, que no quiere decir que no sea tratable aunque no curable.

    Responder
    • Maria
      24 agosto, 2010

      Yo tengo diagnosticada también esta enfermedad y me han vuelto loca con pruebas, entre ellas analiticas para determinar si padecía alguna enfermedad reumática. Estas pruebas daban negativas siempre, hasta que un médico me diagnóstico la fibromialgia.
      No conocía a la señora Mestres, pero con tratamiento gimnastico, reflexoterápia y cambios en mi vida, he mejorado bastante. No puedo decir que me haya curado,pero la mejora es apreciable. Leeré el libro que ha escrito para ver si puedo mejorar más. Padezco del hígado y no puedo medicarme convencionalmente.
      No soy la única que no está de acuerdo con la OMS (también lo está mi médico). No sería la primera vez que meten la pata y de la enfermedad se conoce muy poco.

      Responder
  2. Gimena
    30 enero, 2011

    Hola tengo apenas 28 años y una vida muy triste me diagnosticaron fibromialgia, desde ese dia mi vida es totalmente oscura llena de dolores de tofo tipo y angustia, que alguien nos ayude

    Responder
  3. Montserrat
    17 julio, 2011

    Hola, a mi em van diagnosticar fibromiàlgia fa més de 10 anys. De vegades penso que molts dels símptomes ja els venia arrastrant des de petita. M’ha costat anys entendre que (com diu la M. Àngels) el cos ens avisa que alguna cosa no funciona. I que no parlem només a nivell físic sinò, sobretot, emocional. Vaig fer una teràpia que em va calmar el dolor en un 90%, però encara tinc força cansament. El camí és costós, però sé que he de treballar per canviar els meus pensaments, perdonar i oblidar el passat. Aquesta és l’única manera de guanyar la malatia i tornar a la nostra essència. La teràpia que vaig seguir va ser el Sistema Grinberg i ara estic encantada amb la Louise Hay i el pensament positiu. Sé que si m’ho poposo ho aconseguiré. També m’han parlat molt bé de la Macrobiòtica i penso iniciar-m’hi aviat.

    Responder
  4. 7 abril, 2020

    He leído con gran interés su artículo sobre Entrevista a
    Mª Àngels Mestre, exfibromiálgica – Silvia Gelices y puedo decir que es uno de los mejores artículos que he leído.
    Es por eso que quiero compartir un sitio web que me ha
    ayudado mucho a perder peso, y ahora estoy feliz de nuevo:
    https://bit.ly/3bWh8jG

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *