31 May

Entrevista a Rafael Bisquerra, máster en educación emocional de la UB

“LA EDUCACIÓN ESTÁ PIDIENDO UN CAMBIO DE PARADIGMA”

Por Silvia Gelices

Como director del Máster en Educación Emocional y Bienestar, Máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones de la Universitat de Barcelona y fundador del Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica, Rafael Bisquerra participará este fin de semana en el primer congreso Niños del Tercer Milenio, en Barcelona, donde expondrá su línea de investigación en educación emocional. Asimismo, como vicepresidente de la Fundació per l’Educació Emocional está en negociación con el Ayuntamiento de Terrassa en el proyecto de un “gimnasio emocional”.

 ¿Un gimnasio para entrenarnos en las emociones?

Exactamente. Es un concepto y un proyecto novedoso y puntero que estamos negociando con el Ayuntamiento. Se trataría de entrenarnos no sólo físicamente sino también en la gestión de las emociones. Y de inteligencia emocional, entre otros conceptos, tratará el congreso Niños del Tercer Milenio en el que participa. Es un movimiento iniciado por la antropóloga Noemi Paymal que se basa en un nuevo enfoque de la educación.

 ¿El paradigma educacional del tercer milenio?

El tradicional se centra en la adquisición de conocimientos de las áreas académicas ordinarias clasificadas en ciencias y letras. El nuevo paradigma se basa en la adquisición no sólo de conocimientos, sino también de competencias básicas para la vida, donde se repiensa la educación y el sentido de la existencia. Lo que está claro es que en el tercer milenio no se puede hacer clase como se hacía en el XIX.

¿Y qué propone?

Vivir y convivir en paz y democracia en un mundo caracterizado por la diversidad desde el conflicto. Por eso tenemos que aprender a solucionar conflictos de forma positiva. Propongo aprender a configurarse un plan de vida que incluya aspectos profesionales, sociales, familiares, personales, emocionales…

¿Que incluya un desarrollo integral?

Eso es, a nivel físico, psíquico, emocional y espiritual donde lo importante sea tomar conciencia para aspirar a un bienestar social y personal.

 ¿Se pueden ver ya los frutos de este nuevo enfoque de la educación?

El nuevo paradigma todavía está en el papel y no en la práctica de una manera generalizada. Hay una cierta inercia por parte de algún sector del profesorado que le es más cómodo seguir con el paradigma clásico, o sea, enseñar sólo contenidos, pero también se encuentran los que se desmarcan y ya se están formando y procediendo a un cambio de actitud convencidos de que la educación necesita un cambio profundo.

¿Existen datos que evalúen la incidencia de la educación emocional?

Se ha constatado los efectos positivos en el profesorado, alumnado y familia por la disminución de conflictividad en las aulas y la capacidad para solucionar conflictos, para crear climas positivos y motivar en el aprendizaje.

Entrevista publicada en  Diari de Terrassa el 9 de abril de 2010

Después de trabajar durante 18 años en varios medios de comunicación escrita, decidí dejarlo todo para dar un giro de 180º en mi vida. Cambié de rumbo porque aquel no era mi estilo de vida ideal y no encajaba con mis nuevos valores. Así es que empecé desde cero en una nueva profesión: elegí el sueño de ser escritora y conferenciante. En el camino he descubierto que la solución a todos los problemas se encuentra en el corazón. Me entusiasma compartir mi experiencia personal para servir de inspiración a todas aquellas personas que desean vivir la vida con autenticidad y plenitud.

    Comentarios

  1. Fabricio Acosta
    10 marzo, 2011

    Es un honor conocer cada día mas los conocimientos, que a través de sus libros nos da el señor Rafael Bisquerra.

    Responder
  2. pau amat català
    4 febrero, 2012

    Sinó pasa per l’experiència, el canvi no és possible. Menys teoría i més pràctica.

    Responder
  3. 16 julio, 2012

    Hola, por si les interesa ya está accesible la web del dr. Bisquerra. En construcción pero accesible a parte de sus contenidos. http://www.rafaelbisquerra.com

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *