06 Ago

Entrevista a Santi López, consultor y coach

“TODOS ESTAMOS INVITADOS A RENACER Y REINVENTARNOS”

Por Silvia Gelices

“Re-Ser”, el primer volumen de la trilogía del coach personal y profesional Santi López (Sabadell, 1972), nació hace casi un año desde las cosas pequeñas: “una aventura que me llevó por caminos que jamás creí recorrer”. Y es que para López Villa ejercer de coach es más que una profesión, “es una actitud personal donde estar es más importante que ser y escuchar siempre es mejor que decir”. Como ocurre en las seis historias reales de superación que nos explica en su exitoso libro -casi agotada la primera edición en RBA – y que tienen el poder de transformar, emocionar y dar esperanza porque nunca hay “una noche sin un nuevo amanecer”.

El título de su libro resulta si cabe peculiar ¿qué significa “Re-Ser”?
Quiere decir volver a ser, transformarse, cómo reinventarse cuando estamos pasando por una crisis, aquella oportunidad que aparece cuando habíamos perdido toda esperanza porque todo el mundo está invitado a renacer y a reinventarse de nuevo.

Comenta que “Re-Ser” nace de las cosas pequeñas.
Así es. Cuando cambiamos las pequeñas cosas de cada día, las más cotidianas, los pequeños gestos con nosotros mismos y con los demás, acaba cambiando indirectamente nuestra forma de estar en la vida.


Como mínimo resulta más sencillo, ¿n0?

Claro. Hay quienes empiezan cambiando grandes cosas (cambio de trabajo, de pareja, de residencia…), cuando se trata más bien de realizar un trabajo de artesanía modificando pequeños gestos del día a día. Además, son más asequibles, cuestan menos esfuerzo y los cambios se pueden apreciar y disfrutar a corto plazo.


En su libro explica seis historias reales de superación. ¿Usted también tiene su propia historia Re-Ser?

Por supuesto, también hay una historia de renacimiento en mi vida. Fue una experiencia en la que había dolor y parecía que el mundo se iba a acabar, pero me di cuenta que modificando una serie de detalles cotidianos la vida podía cambiar de manera radical. También tuve la suerte de tener gente a mi alrededor que me apoyó.


¿La transformación sólo es posible ante un proceso de crisis?

Las crisis sirven o bien para mejorar o bien para convivir con el pozo. Siempre dependerá de nuestra actitud ante la adversidad: pueden convertirse en un trampolín para superarnos o en una rampa para empeorar.


Pero hay situaciones que escapan a nuestro control.

Es cierto, existen una serie de circunstancias que no dependen de nosotros y no es posible modificarlas, pero hay muchas otras que sí podemos transformarlas.


Dice que resistirse al cambio es morir en vida, pero a muchos las palabras cambio y crisis les resultan incómodas.

En un futuro y mirando en retrospectiva veremos que de la crisis económica que ahora nos afecta algunos habrán salido más favorecidos que otros. ¿Y qué es lo que hizo que unos resultaran fortalecidos y otros dieran un paso atrás? Pues su actitud para afrontar una misma circunstancia nunca es una cuestión de buena o mala suerte.

Entrevista publicada en Diari de Terrassa el 18 de febrero de 2009

Avatar del usuario
Después de trabajar durante 18 años en varios medios de comunicación escrita, decidí dejarlo todo para dar un giro de 180º en mi vida. Cambié de rumbo porque aquel no era mi estilo de vida ideal y no encajaba con mis nuevos valores. Así es que empecé desde cero en una nueva profesión: elegí el sueño de ser escritora y conferenciante. En el camino he descubierto que la solución a todos los problemas se encuentra en el corazón. Me entusiasma compartir mi experiencia personal para servir de inspiración a todas aquellas personas que desean vivir la vida con autenticidad y plenitud.

    Comentarios

  1. José
    14 octubre, 2009

    Yo también quiero reinventarme y renacer de nuevo, pero a veces no es tan fácil. ¿Por qué no me acompañas?

    José

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *