Entrevista a Sergio Pi, imparte cursos de prosperidad
“ATRAEMOS A NUESTRA VIDA TODO AQUELLO QUE PENSAMOS”
Por Silvia Gelices
La vida nos devuelve todo lo que pensamos. Partiendo de esta premisa podemos ser, tener o hacer todo lo que queramos. Éste es el secreto altamente codiciado de la ley de la atracción que Sergio Pi (Madrid, 1959), economista y terapeuta de renacimiento y regresiones, explicará tras la proyección del vídeo “El secreto de la ley de la atracción”, de Esther y Jerry Hicks, en Menssana, el domingo a las seis de la tarde. Actualmente Sergio Pi se dedica a impartir cursos de prosperidad.
¿En qué consiste la famosa ley de la atracción que tanta cola ha traído tras la publicación de “El secreto” de Byrne?
Esta ley dice que atraemos todo aquello en lo que vibramos. Es decir, nuestro punto de vibración marca lo que atraemos. La energía precede a la conciencia y si estás en una vibración de miedo y carencia atraes carencia, porque se crean unas expectativas negativas y entras en una espiral de ir a peor.
¿La actual crisis económica sería el resultado de una vibración basada en la carencia y el miedo?
Por supuesto. Estamos viviendo una crisis más profunda que la del famoso crack del 29, en que se vivió una reforma del sistema económico. Y ahora se tambalean los frágiles cimientos del sistema financiero. La mayoría de libros de economía dicen que los recursos son escasos. Eso es una ficción, los recursos son ilimitados.
Es nuestro propio sistema económico que los convierte en escasos.
Y la realidad es que hay para todos y sobra, por tanto no hay que competir, sino canalizar las energías para crear una economía más próspera y sostenible.
Así, ¿cómo salir de la crisis, cambiando la vibración de carencia por la de prosperidad?
Así es. Cambiar la mentalidad basada en la carencia que quedó en la memoria colectiva tras la Guerra Civil. Hay que sentir que cada uno individualmente es capaz de generar riqueza. Y la base de la prosperidad es sentir que tienes, porque acostumbras a tu mente a que hay para ti y afluyen los recursos para conseguir lo que desees.
¿Habría que focalizar la mente en lo que tenemos en vez de en lo que nos falta?
Claro, si piensas en lo que tienes, aunque sea poco, empiezas a generar una corriente de prosperidad en la que ya posees lo que deseas atraer, aunque todavía no se haya manifestado.
¿Y la ley de la atracción siempre funciona?
Siempre, aunque no creas en ella. La ley de la atracción dice que tú estás generando todo lo que pasa en tu vida, te guste o no. Porque la ley actúa siempre sobre nuestros patrones inconscientes, seamos conscientes de ello o no. Atraemos lo que pensamos: dinero, relaciones, trabajo, salud… El secreto no es más que la demostración del poder del pensamiento, de la fuerza interior que poseemos cuando sabemos lo que realmente necesitamos en nuestras vidas.
¿Si es tan sencillo, por qué no todos viven una vida de éxito y prosperidad?
Porque para muchos resulta más cómodo quedarse anclado en los patrones antiguos, que no transformarte y afrontar un cambio de paradigma.
“Esta crisis es una oportunidad para un cambio profundo en el sistema económico que nos llevará hacia más prosperidad”
“La ley de la atracción siempre funciona y puedes atraer más de lo que quieres y menos de lo que no quieres”
Entrevista publicada en Diari de Terrassa el 11 de noviembre de 2008
Comentarios
gracias a tí por honrar mi luz, y contribuir a esparcir mi magia por el mundo. Estoy creando una cadena hadada, que consiste en pedirle a la gente que entre en las librerías y pregunten por mis libros, y que si no tienen ejemplares que los pidan. Se trata de que AYUDEN A MIS LIBROS A ESTAR EN LAS LIBRERIAS, pues no sé si el que no estén se debe a la editorial, al distribuidor o al librero. Necesito un ‘tusnami’ de libros rosettianos, para ello necesito que me ayuden aquellas personas a las que mis libros les han gustado y/o ayudado.
Miles de gracias hadadas anticipHadas¡¡
Besos hadados
Rosetta
http://www.rosettaforner.com
Estimada Silvia:
He leído con admiración la entrevista a Sergio Pi, el cual fue mi profesor de Economía durante la carrera.
Un saludo y muchas gracias.